Este año el Tenerife está de enhorabuena: cumple 100 años de ligas, ascensos y hazañas como Club Deportivo Tenerife. Esta denominación del club reemplazó a su predecesor, el Tenerife Sporting Club, en 1922. El #CentenarioCDT lo reflejamos gráficamente en el brazalete con la representación del logo conmemorativo del Centenario en forma de cenefa blanquiazul en la parte superior e inferior de la pieza.

Simbología de la isla
Para la composición del brazalete hacemos referencia a la destacada flora insular, ya que Tenerife cuenta con una relevante diversidad ecológica. La isla cuenta con una exuberante vegetación, sobre la que destaca la flor amarillenta que aparece en racimos por encima de las hojas del bejequillo tinerfeño, presente también en el brazalete.
Otro de los símbolos clave es la Cruz de San Andrés, un símbolo presente tanto en el escudo del equipo como en la bandera de la provincia tinerfeña, y que representamos dentro del patrón gráfico.
¡Vaya chicharro desde El Observatorio!
La composición del brazalete culmina con una mención a la gastronomía, la astrofísica y el arte urbano. El humilde pescado conocido como «chicharro» es otro de los iconos de los habitantes de Santa Cruz de Tenerife que forma parte del brazalete. Palabra que también define al gol, muy escuchada en las retransmisiones deportivas (¡vaya chicharro!).
Justo debajo del escudo de la SD Huesca, incluimos el Observatorio del Teide. Esta instalación de la Astrofísica canaria se considera el mayor observatorio solar del mundo, situado a 2.390 metros de altitud. A lo largo del brazalete se pueden observar diversidad de estrellas, incluidas por este motivo.
Por último, hemos querido incluir un guiño al artista urbano Borja Jiménez, más conocido como Bejo, representado con sus gafas icónicas. El polifacético cantante es autor del cartel del Carnaval de Santa Cruz de este año y autor del tema La Florinata donde dedica unas palabras a su querido «Tete».
